ULEPICC y la necesidad de la investigación crítica en el campo comunicacional
Por Anderson Santos*
En julio de 2013, la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC) realizó en Argentina su octavo congreso internacional. En el evento, fue elegida la junta directiva que asume esa asociación con once años de existencia para la gestión 2013-2015. La presidencia es ocupada por el español Ángel Abadillo Matos, que nos concedió una entrevista que se basó en las propuestas presentadas en el documento de candidatura para la entidad.
Badillo nos habló desde la preocupación en la pluralidad de género y de países en la formación de la candidatura hasta las perspectivas del futuro de la entidad, que propone seguir el contacto con otras asociaciones e con más investigadores de otras partes del mundo, tiendo también como uno de los objetivos actualizar el portal web de la entidad, de manera a “seguir trabajando cada uno de nosotros para que ULEPICC sea reconocida como una de las redes académicas más relevantes de las ciencias sociales iberoamericanas”.
Profesor de la Universidad de Salamanca, Badillo dirige el grupo de Investigación en Industrias Creativas, Culturales y de la Comunicación y ha participado en dos ocasiones en la directiva nacional de ULEPICC España. Ver la entrevista.
ULEPICC-Br – Para empezar, felicitaciones y los deseos de un buen trabajo en la nueva gestión de la ULEPICC. ¿Cuál es la situación actual de la entidad?
Angel Badillo – Muchas gracias. Es pronto para diagnosticar la situación de la asociación, porque la nueva junta apenas está recibiendo la información, pero creo que, después de su primera década de vida, la asociación está en un momento importante de consolidación, que esperamos poder contribuir a consolidar. El éxito del congreso internacional de Quilmes refuerza sin duda esas buenas sensaciones en torno a esta comunidad académica.
– La nueva junta directiva está compuesta por investigadores de España, Perú, Brasil y México, 3 mujeres y 4 hombres. ¿Cómo ocurrió la formación del grupo para la candidatura? ¿Cuáles las preocupaciones en términos de una junta más heterogénea posible?
Componer una candidatura no siempre es fácil, pero en este caso hemos tenido mucha suerte, porque cuando comencé la ronda de contactos con las personas que pensaba que podían contribuir mejor a la vida de la asociación, sólo recibí aceptaciones. Eso demuestra la generosidad de todos respecto al conjunto de la comunidad científica. Una de las preocupaciones fue mantener una proporción de género adecuada (4-3 en cualquier sentido) y una distribución de la presencia internacional que nos permitiera tener permanentemente en cuenta las sensibilidades y las agendas de una red tan extensa e internacional.
– El documento de candidatura presenta diez objetivos para 2013-2015. Pasamos a hablar de ellos. El primer punto es “consolidar la presencia de ULEPICC como espacio académico de referencia”. ¿Hoy cómo está el diálogo y la participación de los miembros de la entidad con otras asociaciones de estudios críticos en la comunicación y en los demás eventos académicos?
El trabajo que se ha hecho hasta ahora en ese sentido es muy positivo. Probablemente por eso el documento habla de consolidación y no de puesta en marcha. Siempre hay tarea por hacer, pero las relaciones con ALAIC [Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación], CONFIBERCOM [Confederação Iberoamericana das Associações Científicas e Acadêmicas de Comunicação], AE-IC [Asociación Española de Investigadores de Investigación] o IAMCR [International Association for Media and Communication Research] (por poner algunos ejemplos) son inmejorables, así que seguiremos trabajando en mantenerlas y mejorarlas, y por supuesto en extenderlas a todas las redes que resulten adecuadas.
– Aún en ese asunto, hay una preocupación mayor en establecer lazos de conocimiento en los países del ámbito iberoamericano y de lengua inglesa, en especial los que no tienen aún secciones nacionales, como Portugal y Estados Unidos. ¿Por qué esos países?
Es cierto, y espero que nadie se haya sorprendido por ello. Portugal debería tener una actividad más definida en la asociación, sobre todo teniendo en cuenta la altura y la importancia científica de los colegas lusos. En cuanto a Estados Unidos, la presencia de Jessica Retis (de California State University, Northridge) muestra el interés por definir mejor la red académica de profesores iberoamericanos en ese país, en el que la comunidad hispano y luso parlante es cada vez más importante social y académicamente.
– En ese sentido, ULEPICC tiene 3 secciones nacionales en funcionamiento, Brasil, España y ahora México – además de la de Mozambique, creada en 2008, pero cuyo sitio web está parado desde entonces. El documento de candidatura habla de mejorar la relación entre las secciones y los grupos de investigación ya existentes. En medio de las muchas actividades específicas de investigación en cada país, ¿qué se propone para mejorar el diálogo entre las secciones?
Muchos colegas de las secciones nacionales serán conscientes de que el conocimiento que se tiene en cada una de ellas respecto a las otras es todavía menor que el que a todos nos gustaría. Supongo que es normal, que estos primeros diez años de vida la asociación ha estado más ocupada en crear esas secciones, dinamizarlas, impulsar los congresos y las redes internacionales. Pero probablemente sea el momento de estimular más flujos internos de comunicación. No tendría sentido estar más pendientes de la relación con otras asociaciones científicas que de estimular la comunicación entre los socios de secciones nacionales distintas.
– Una cosa que me llamó la atención en medio a las propuestas establecidas fue la preocupación por mejorar los medios de comunicación de la entidad, desde una actualización del portal web hasta la presencia en los medios sociales. ¿Cómo crees que será la gestión de esos espacios en la web, muy importantes en nuestros días? ¿Y cómo incentivar los investigadores de EPC para también hacer uso de esos medios?
El portal web tiene que ser el centro de la actividad de la asociación entre congresos. Y hasta ahora no hemos conseguido ese objetivo. A partir de él, las redes sociales podrán alimentarse con contenido producido desde las secciones nacionales. Es un objetivo ambicioso, complejo, pero insoslayable.
– Para el portal web, el objetivo es el de ser un espacio de publicación de contenidos libres, incluso materiales docentes para la enseñanza en las universidades públicas del espacio iberoamericano. ¿Cómo crees que será la difusión entre los docentes, ya que los estudios críticos de manera general, pero especialmente los de EPC, aún no tienen mucha expansión en las universidades – una preocupación especial para el Brasil, debido a sus dimensiones territoriales?
La clave es la difusión de información libre, particularmente como parte del compromiso de todos los que trabajamos en instituciones superiores de enseñanza pública. ULEPICC ya produce mucha información de acceso libre, pero tenemos que potenciar aún más ese aspecto, y pensar no sólo en el papel de los miembros de la comunidad científica como investigadores, sino también como docentes. No sé cuánto conseguiremos avanzar en ese objetivo, pero tenemos que empezar a caminar por esa vía si queremos que los profesores de comunicación de todo el mundo puedan disponer de materiales adecuados para la docencia que se apoyen en los resultados de la investigación en EPC.
– La propuesta deja clara también la utilización de software libre. Es un posicionamiento de ULEPICC en temas más contemporáneos, como la discusión sobre la propiedad con las grandes corporaciones de telecomunicaciones. Pero también figura el objetivo de que la ULEPICC sea un actor público y político en los espacios de influencia y de la toma de decisiones en materia de cultura e comunicación. ¿Cómo hacer eso a partir de realidades tan distintas como las desarrolladas en los mercados de comunicación, con situaciones políticas e económicas actuales también distintas, en los países latinoamericanos y los europeos?
¡Veremos si lo conseguimos! En principio, se trata de dejar claro que el compromiso de una academia crítica es el de una investigación orientada al cambio social. Y eso hoy se traduce en lo que los anglosajones llaman ‘advocacy’, es decir, que la voz de una comunidad académica extensa, internacional y altamente especializada sea reconocida en los contextos no académicos de nuestro campo. Es más bien un objetivo de largo plazo, pero hay que mantener la mirada puesta en él para no olvidarlo en cada una de las pequeñas decisiones de la red.
– ¿Cuáles los desafíos de práctica política y de investigaciones para los investigadores de la ULEPICC, después de las aperturas de los mercados comunicaciones y de la convergencia de los medios estableciendo nuevas maneras de producción, pero también nuevas formas de exclusión en el acceso a las informaciones?
Permíteme que no me anime a fijar ninguna agenda investigadora en una comunidad tan extensa y fértil en perspectivas, objetivos y métodos. Creo que cualquiera que viniera a los últimos congresos, escuchara las ponencias, se sentara en las mesas de comunicaciones y hojeara los resultados estará de acuerdo en que hay una poderosa línea transversal en todos nuestros trabajos: la perspectiva crítica que identificamos como ‘economía política de la comunicación’. Este contexto histórico en el que estamos, como dices en la pregunta, nos recuerda lo contemporáneo del enfoque y lo necesaria que es hoy la investigación crítica en el campo comunicacional.
*Si quieres leer la entrevista en portugués: http://www.ulepicc.org.br/entrevistapt-ulepicc-badillo/